CIRUGÍAS FACIALES

 

BLEFAROPLASTIA O CIRUGÍA DE LOS PÁRPADOS

¿Qué es?

Son los procedimientos quirúrgicos diseñados para mejorar la funcionalidad y el aspecto de los párpados. Las alteraciones en estas estructuras anatómicas son secundarias a 4 situaciones:

1- Malformaciones Congénitas.

2- Traumatismos

3- Lesiones tumorales.

4- Envejecimiento Facial.

El proceso de envejecimiento hace que la piel pierda elasticidad y firmeza, lo que unido a la acción constante de la gravedad da como resultado un descenso de los tejidos blandos.

Los párpados superiores se vuelvan redundantes y abotagados, llegando a disminuir la “apertura del ojo”, (técnicamente llamada hendidura palpebral). Los párpados inferiores se abomban como consecuencia de la flacidez del septum orbital, que es una membrana que hace de contención a la grasa que está rodeando el globo ocular.

La Cirugía consiste en resecar la piel sobrante, la grasa protruida, músculo redundante y reforzamiento de las estructuras flácidas.

LA BLEFAROPLASTIA no elimina las «patas de gallo» u otras arrugas, ni la caída de las cejas.

¿Cómo se realiza?
Se realiza en quirófano, es de carácter ambulatoria.

La anestesia que se emplea con mayor frecuencia es la denominada “local asistida”, que consiste en anestesia local puesta por el Cirujano y una sedación dada por el Anestesiólogo; o, menos frecuentemente, bajo anestesia general, dependiendo de cada caso en particular.

La intervención dura de una a tres horas o más, cuando se asocia a otras intervenciones. La mayoría de las veces las incisiones se colocan en el pliegue natural de los párpados superiores, y justo debajo de las pestañas en los inferiores; en algunos casos pueden extenderse, lateralmente, hacia las patas de gallo.

En pacientes jóvenes en los que sólo hay exceso de grasa, se puede realizar una blefaroplastia transconjuntival de los párpados inferiores; la incisión se coloca en el interior del párpado inferior no dejando cicatriz visible.

Se deja un vendaje compresivo con cintas de Micropore sobre el párpado inferior y la mejilla.

Preparación
Cuáles son las indicaciones Pre – Operatorias

En la semana anterior a la cirugía:

  1. Realizar los exámenes Pre quirúrgicos.
    2.Asistir a la consulta Pre anestésica, con el resultado de los exámenes.
    3.No consumir ningún tipo de medicamento a no ser que sea prescrito, o revalidado, por el Cirujano o Anestesiólogo.
    4.Evitar cualquier medicamento de los que están en el anexo: “medicamentos prohibidos antes de la cirugía”.
    5.No consumir alcohol desde tres días antes de la cirugía.
    6.No fumar desde cuatro semanas antes de la cirugía, ya que la nicotina altera la microcirculación de la piel y esto puede llevar a graves complicaciones como necrosis (muerte) de la piel.

El día anterior a la cirugía:

  1. Ayuno total (sólido y líquido) desde 8 (ocho) horas antes de la hora programada para la cirugía.
  2. Baño la noche anterior y el día de la cirugía con Quirucidal Jabón, en todo el cuerpo. Se consigue en la Clínica Santillana.
  3. Deberá tener las uñas de manos y pies sin esmalte de ningún tipo.
  4. Si tiene dificultad para conciliar el sueño deberá tomar un medicamento que será indicado por el Cirujano o Anestesiólogo.

El día de la cirugía:

  1. Deberá estar en la Clínica una hora antes de la Cirugía.
  2. Si la Cirugía es Ambulatoria asegúrese de tener un acompañante.
  3. Usar ropa cómoda, que no haya que meter ni sacar por la cabeza.
  4. No usar nada metálico sobre el cuerpo: Piercing, aretes, cadenas.
  5. No usar maquillaje, perfumes, cremas corporales etc.
  6. Actitud positiva y confianza que todo se dará de la mejor forma posible.
Riesgos
COMPLICACIONES DE LA BLEFAROPLASTIA

A pesar de la adecuada elección de la técnica quirúrgica y de su correcta realización, pueden presentarse complicaciones, tanto los comunes a cualquier intervención quirúrgica y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los propios de este procedimiento, al igual que los debidos al estado de salud del paciente (Diabetes, cardiopatías, hipertensión, edad avanzada, obesidad, tabaquismo).

  • Hemorragia: Aunque es infrecuente, se puede presentar sangrado durante o después de la cirugía. Cuando este se da en el postoperatorio, puede requerir tratamiento para drenar la sangre acumulada.
  • Quemosis: Es la inflamación de la Conjuntiva, (la parte blanca del ojo), debida a muchas causas, entre ellas obstrucción del drenaje linfático, inflamación propia del posoperatorio. Generalmente cede con el paso de los días. Ocasionalmente necesita tratamiento quirúrgico, cuando persiste más de 1 semana.
  • Ceguera: Es una complicación poco frecuente debida a diferentes causas, entre ellas espasmo persistente de las arterias retinianas, hematoma retrobulbar. Cualquier disminución de la agudeza visual debe ser puesta en conocimiento del Cirujano inmediatamente.
  • Laceración de Cornea: Por traumatismos sin intención durante la cirugía. Necesita tratamiento inmediato.
  • Hematoma Retrobulbar: Se da cuando el sangrado ocurre hacia el interior del cono orbitario. En estos casos hay protrusión de globo ocular, dolor intenso y disminución o pérdida de la visión en el ojo afectado. Es una urgencia quirúrgica por lo cual requiere reintervención inmediata.
  • Hematoma (Moretones): Normalmente aparecen hematomas, sobre todo en el párpado inferior, que se van resolviendo progresivamente en las primeras 2 semanas.
  • Edema: Es normal la aparición de inflamación en los párpados y tejidos perioculares que van desapareciendo progresivamente.
  • Infección: Es infrecuente en este tipo de procedimientos. Si ocurre una infección el tratamiento incluye: Hospitalización, Antibioticoterapia adecuada.
  • Cambio de la sensibilidad de la piel de los párpados y región periocular: Es normal que haya alteración de la sensibilidad en la piel de esta área, debido a daño de las terminaciones nerviosas de la piel y a la inflamación; la cual generalmente mejora con el tiempo y la resolución de la inflamación.
  • Asimetría: Después de la intervención pueden presentarse alteraciones en la simetría de los párpados.
  • Problemas por exposición de la córnea: Algunos pacientes experimentan dificultad para cerrar completamente los ojos en el postoperatorio inmediato, lo que ocasiona que las corneas se sequen y entonces requerirán de colirios oftálmicos mientras se resuelve este problema con la desinflamación.
  • Reacciones alérgicas: Este tipo de reacciones están mediadas por el organismo y por las características propias de cada persona. Pueden presentarse alergias a: Micropore, medicamentos, material de suturas, preparados tópicos. En caso que se presente la reacción alérgica se debe hacer tratamiento médico de este.
  • Cicatrización: Aunque se espera una buena cicatrización en los párpados, debido a que estos tienen la piel más delgada del cuerpo, algunos pacientes pueden presentar alteraciones de la cicatrización del tipo hipertrofia y/o cicatrices retráctiles, que necesitan tratamiento médico y en ocasiones quirúrgico.
  • Necrosis Tisular: Muerte de la piel y/o el tejido graso, como consecuencia de un aporte vascular deficiente. Puede requerir un reintervención para mejorar los defectos resultantes.
  •  Reintervención: En caso que con esta cirugía no se obtengan los resultados convenidos por el paciente y el Cirujano, puede requerirse reintervención para lograr esos resultados. En este caso el Paciente correrá con todos los gastos de este nuevo procedimiento.
¿Cómo es el postoperatorio?
  1. Se recomienda colocar hielo en la zona operada durante diez a quince minutos cada media hora, mientras este despierta/o durante los primeros cinco días. Se pondrá hielo picado en una bolsa doble sin rotos, de manera que quede suelto y sin gotear. Se coloca una toalla o paño, limpios, sobre los ojos y sobre este la bolsa de hielo.
  2. Los primeros tres días esté en ambientes con poca luz. Evite usar los ojos, es decir, no lea, no vea televisión etc.
  3. Aplicar ungüento antibiótico oftálmico sobre las heridas, después de colocado el hielo. Es normal que tenga visión borrosa durante este tratamiento por acción del ungüento sobre el ojo.
  4. Puede tener molestias sobre los párpados; si las hubiese, se alivian fácilmente con la medicación prescrita por el Cirujano.
  5. Los puntos se retiran entre el cuarto y quinto día.
  6. La inflamación y los morados disminuirán gradualmente hasta desaparecer por completo, y comenzará a verse y sentirse mucho mejor.
  7. Puede ser preciso llevar gafas de sol durante unas semanas y aplicarse filtro solar en los párpados.
  8. Debe mantener un reposo relativo de tres a cinco días y evitar actividades de alto impacto durante tres semanas. No agacharse.
  9. Deberá mantener la cabeza elevada los cinco primeros días después de la cirugía, incluso para dormir.
  10. Permanecer en ambientes con poca luz y evitar esfuerzos visuales tales como leer, ver T.V. etc.
  11. No fumar.
Cuidados e incapacidad
Recuerde:

  1. La mayoría de los pacientes que se someten a una blefaroplastia comienzan a leer o a ver la televisión en dos o tres días. Sin embargo, no podrá ponerse lentes de contacto hasta las dos semanas, y aun así podrá sentirse incómodo durante un tiempo.
  2. Una semana o diez días después de la cirugía, podrá aplicarse maquillaje para disimular los hematomas.
  3. Se le enseñará como lavarse los ojos y se le indicará si debe aplicarse colirios oftálmicos para mantener los ojos hidratados.
  4. Durante las primeras semanas puede notar lagrimeo excesivo e hipersensibilidad a la luz.

Nota: Cualquier duda o inconveniente que surja no deje de llamar a los teléfonos indicados.

CASOS ANTES Y DESPUES
Antes
meses después
Antes
meses después
Antes
meses después
Antes
meses después
Antes
meses después
Antes
meses después
Abrir chat